¿Cuál es el mejor procesador móvil? Cada año mucha gente se hace esta pregunta antes de decidirse a comprar su próximo smartphone y, aunque el procesador no esta ¿qué mas importante mirar antes de comprar un dispositivo, es un componente clave que determinará aspectos como rendimiento, autonomía o soporte en cuanto a actualizaciones.
Por ello, y con el objetivo de ayudar a todo aquel que quiera comprar hoy mismo un nuevo móvil veremos los procesadores móviles más potentes existentes en la actualidad, así como los móviles que montan estas plataformas y las diferencias entre cada uno de ellos. de ellos.
- Los procesadores móviles más potentes
- Qualcomm Snapdragon 888 5G
- manzana A14
- Samsung Exynos 2100
- Kirin HISILICON 9000
- Tamaño de MediaTek 1200
- ¿Cuál es el procesador móvil más potente del momento?
- ¿Qué smartphone tiene el mejor procesador?
- ¿Cuáles son las principales marcas de procesadores móviles?
El Snapdragon 888 es el chip de referencia de Qualcomm en 2021.
Los procesadores móviles más potentes
Prácticamente todos los fabricantes de procesadores móviles ofrecen al menos uno orientado a chips para dar vida a los teléfonos móviles de más alta gama disponibles en el mercado en 2021. A día de hoy, estas son las plataformas más potentes que ofrecen las principales marcas:
Qualcomm Snapdragon 801
El Snapdragon 888 es uno de los procesadores móviles más potentes que existen en la actualidad.
Es la última entrega de la serie Snapdragon 800 de Qualcomm y la mas poderoso que nunca. El Snapdragon 888 5G es un procesador de gama alta fabricado en un Formato de 5 nanómetros con 8 núcleos, que utiliza la arquitectura AMD Cortex X1 para su núcleo de alto rendimiento.
Entre sus puntos fuertes encontramos una módem 5G integrado que ofrece velocidades de hasta 7500 Mbps en descarga y 3000 Mbps en carga.
Es el chip que prácticamente todos los fabricantes utilizarán este año en sus dispositivos de gama alta y uno de los pocos que podrá competir cara a cara con la manzana a14.
- ¿Qué dispositivos lo llevan? Samsung Galaxy S21, Xiaomi Mi 11, Oppo Trova X3 Pro, ZTE Nubia Red Magic 6, ZTE Nubia Red Magic 6 Pro, OnePlus 9, OnePlus 9 Pro, Vivo iQOO 7, Xiaomi Mi 11i, Xiaomi Mi 11 Ultra, Teléfono ASUS ROG 5 .
manzana A14
El procesador Apple A14 le da vida al iPhone 12.
La californiana Apple sigue apostando por procesadores de diseño propio y desarrollado bajo la marca “A”. Este año es el turno dell'Apple A14, un chip basado en arquitectura ARM de 64 bits, construido en 5 nanómetros y con un motor neuronal de 16 núcleos.
Es una plataforma allí. qué CPU es hasta un 16% más rápida que el presente en la generación anterior y cuya GPU también mejora notablemente el rendimiento respecto a la última entrega.
Como el Snapdragon 888, el A14 de Apple incorpora un módem 5G integrado.
- ¿Qué dispositivos lo llevan? iPhone 12, 12 Mini y 12 Pro, iPad Air 4
Samsung Exynos 2100
El nuevo procesador Samsung Exynos 2100 del Galaxy S21.
Un año más, Samsung genera polémica al dotar a sus últimos dispositivos insignia de un Procesador diferente según el mercado al que se dirija. En Europa, los Samsung Galaxy S21 y S21 Ultra llegan con este Exynos 2100, un procesador ligeramente diferente al Snapdragon 888.
Pero la realidad es que en esta generación las diferencias con el modelo de Qualcomm son mucho menos evidentes. En ambos casos se trata de procesadores de 5 nanómetros y 8 núcleos, que utilizan la arquitectura Cortex X1 en sus núcleos de alto rendimiento.
Además, el modelo firmado por Samsung aumenta la frecuencia máxima del reloj para ofrecer un rendimiento aún mayor.
El único aspecto en el que se queda atrás del Qualcomm Snapdragon 888 es en el apartado gráfico, ya que la GPU Mali G78 de Exynos no alcanza el nivel óptimo Adreno 660 del Snapdragon 888.
- ¿Qué dispositivos lo llevan? Samsung Galaxy S21, S21 + y S21 Ultra
Kirin HISILICON 9000
Huawei Kirin 9000, el procesador más potente de Huawei hasta la fecha.
A pesar de los problemas que enfrenta la empresa desde 2019, Huawei sigue apostando por crear sus propios procesadores de marca HiSilicon Kirin, Y el Kirin 9000 es el último en llegar.
Es la primera plataforma móvil del mundo con tecnología de fabricación de 5 nanómetros que garantiza un mejor desempeño en términos de consumo de energía, con una Procesador de ocho núcleos hasta 3,13 GHz y GPU ARM Mali-G78 MP24, además de un módem 5G integrado.
- ¿Qué dispositivos lo llevan? Huawei Mate 40, Huawei Mate 40 Pro
Tamaño de MediaTek 1200
Mediatek Dimensity 1200: este es el nuevo chip de gama alta del fabricante chino.
La empresa china de semiconductores cuenta con una plataforma situada en lo más alto de los procesadores móviles más potentes del planeta. Se trata de la plataforma MediaTek Dimensity 1200, realizada en formato de 6 nanómetros y con una CPU basada en una configuración de 1+3+4 núcleos con un núcleo Cortex A78 capaz de operar a una frecuencia máxima de 3 Ghz.
Su GPU es la ARM Mali-G77, compatible con pantallas con refresco de hasta 168 Hz. Obviamente también está el módem 5G integrado como en el resto de plataformas de este ranking.
- ¿Qué dispositivos lo llevan? Xiaomi Redmi K40, realme GT Neo.
¿Cuál es el procesador móvil más potente del momento?
A fines de 2020, Apple retiró el manzana A14, la última generación de su procesador para móviles y tablets. Hoy es procesador móvil más potente y el que ofrece la mejor relación entre potencia y eficiencia energética de todo el mercado.
¿Qué smartphone tiene el mejor procesador?
Si buscas el teléfono móvil con el mejor procesador disponible en el mercado, me temo que tengo buenas y malas noticias. La buena noticia es que hay cuatro modelos para elegir. La mala noticia es que ninguno tiene android.
Y es que hoy en día la manzana A14 dejó más que clara su superioridad sobre el resto de procesadores móviles que existen hoy en día en cuanto a rendimiento, autonomía y optimización, ofreciendo una experiencia simplemente inalcanzable por otras plataformas en aspectos como rendimiento de gráficos o ejecución de tareas que requieren una alta carga computacional. Sin duda, el mejor procesador móvil de 2021.
Por tanto, podemos decir que, a día de hoy, los móviles con procesador Apple A14 son smartphones con el mejor procesador del mercado. Y, por tanto, hablamos de los siguientes modelos:
- iPhone 12
- 12 iPhone Mini
- iPhone 12 Pro
- iPhone 12 Pro Max
El iPhone 12 es uno de los mejores teléfonos con procesador del mercado.
Si, por el contrario, estamos hablando de Teléfono inteligente Android con un mejor procesador, podemos referirnos a los terminales que montan las plataformas más recientes de cada uno de los fabricantes. Entre estos encontramos el Galaxy S21 Ultra, el Huawei Mate40 Pro o el Xiaomi Mi 11.
¿Cuáles son las principales marcas de procesadores móviles?
conociendo el ranking de procesadores móviles para 2021, no es demasiado difícil determinar lo que soy hoy marcas más importante de procesadores móviles.
Aunque Qualcomm tanto la empresa que distribuye el mayor número de procesadores a los fabricantes y sin duda una de las más reconocidas del mercado, no es la única que podemos encontrar echando un vistazo al catálogo de los principales fabricantes de dispositivos móviles.
MediaTek sigue de cerca a la compañía californiana, siendo una de las empresas mayoritarias entre las dispositivos destinados al mercado chino, especialmente los pertenecientes a las bandas de entrada e intermedias.
Por otro lado, Samsung Exynos ha ganado terreno en los últimos años al ser la compañía que da vida a la gran mayoría de móviles de Samsung y al empezar a introducir sus plataformas en los terminales de otras compañías. Un ejemplo es el Exynos 1080 que da vida a modelos como Vivo X60 y X60 Pro.
Y no podemos olvidar Huawei HiSilicon, una empresa que durante años ha demostrado estar al nivel de los grandes con sus procesadores de serie Kirin, pero que en los últimos años ha visto como se ha mermado parte de su territorio, debido a las restricciones impuestas por el gobierno estadounidense y la incapacidad de la compañía para seguir obteniendo tecnología estadounidense imprescindible para poder desarrollar sus chipsets.
Finalmente, Apple apuesta por el camino de lo cocino, lo como con su familia de procesadores serie “A”, que solo da vida a sus dispositivos iPhone y iPad. Además, en un futuro no muy lejano, podríamos ver como prácticamente todo el catálogo de dispositivos de Apple está soportado por procesadores fabricados por Apple, como el nuevo y exitoso M1.